• La legisladora Judith Pineda presentó iniciativa de reforma al artículo 68 de la Ley Orgánica del Municipio Libre.
![](https://www.lostuxtlasnoticias.com/wp-content/uploads/2021/06/wp-1625019884830.jpg)
Con el propósito de integrar administraciones municipales con funcionarios competentes y altamente capacitados, la diputada Judith Pineda Andrade presentó al Pleno del Congreso del Estado una iniciativa que reformaría el artículo 68 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, que a su vez busca generar la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.
En su propuesta, la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) propone modificar el citado artículo para quedar de la siguiente manera: “con base en lo dispuesto en esta Ley, el Ayuntamiento deberá aprobar disposiciones reglamentarias para el nombramiento de servidores públicos titulares de las dependencias centralizadas o de órganos desconcentrados.
Así como de aquellos que desempeñen un empleo o cargo de naturaleza directiva en el Ayuntamiento, que realicen funciones relativas a los servicios públicos municipales, observando el principio de paridad de género y garantizando a las mujeres y hombres su acceso bajo las mismas oportunidades.
Para tal efecto, dichos servidores públicos deberán contar con título profesional legalmente expedido y cédula profesional, afines a la naturaleza del cargo, o en su defecto, experiencia acreditada en el ramo, a juicio de quien se encuentre facultado para nombrarlo”.
![](https://www.lostuxtlasnoticias.com/wp-content/uploads/2021/06/wp-1625019884840.jpg)
La diputada expuso que la legislación contempla actualmente que, tratándose de la Secretaría del Ayuntamiento, la Tesorería Municipal, la Dirección de Obras Públicas y la Contraloría, mandata que deba cubrirse cierto perfil académico que sea afín a la naturaleza del cargo, “dejando de lado otro tipo de capacidades, experiencia probada en el cargo o desempeño análogo que haga viables a los aspirantes de dichos empleos públicos”, agregó.
Señaló que existe una diferenciación realizada por la Ley entre un grupo de sólo cuatro cargos públicos, y que para el resto que conforma la administración municipal no está sustentado en ninguna otra disposición, “por lo que se estima que debe mantenerse un esquema homogéneo y claro, pero que, sobre todo, no tienda a reproducir y maximizar las disparidades, tanto por cuestión de género, como históricas y económicas, que acontecen en los municipios de Veracruz”.
La iniciativa fue turnada, para el trámite legislativo correspondiente, a la Comisión Permanente de Gobernación.